martes, 14 de febrero de 2012

UN PASEO POR LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALEN

LA ROTONDA DE LA ANASTASIS QUE CUBRE EL EDICULO QUE CONTIENE LOS RESTOS DE LA TUMBA DE CRISTO


EL EDICULO DEL SANTO SEPULCRO Y LA ROTONDA DE LA ANASTASIS VISTOS DESDE LO ALTO DE LA GALERIA LATINA

LA CAPILLA FRANCISCANA DE LA  CRUCIFIXION OCUPA EL LADO SUR DEL CALVARIO

BANCO DE PIEDRA  SOBRE EL CUAL FUE DEPOSITADO EL CUERPO DE CRISTO DURANTE LOS TRES DIAS DE PERMANENCIA EN EL SEPULCRO (14c 15,46) EL CUAJ ESTA RECUBIERTO POR TRES ESTRATOS  DE MARMOL PRECIOSO

CAPILLA DE ADAN :ESTA DEBAJO DEL CALVARIA ,EN ELLA CUENTA LA LEYENDA, DICE QUE EL PRIMER HOMBRE FUE ENTERRADO ALLI. SE DICE QUE LA SANGRE DE CRISTO PENETRO  ATRAVES DE UNA FISURA DE LAS ROCAS Y QUE LLEGO A BAÑAR EL CRANEO.

LA ROCA: MONTICULO DE PIEDRA DEL GOLGOTHA DONDE FUE PLANTADA LA CRUZ DE JESUS  ES INDICADA POR LA TRADICION. DEBAJO Y ALREDEDOR (AL CENTRO) PERTENECIENTE A LOS GRECO- ORTODOXOS. EL ALTAR DE LA DOLOROSA (Gu19, 25-27) PERTENECIENTE A LOS FRANCISCANOS

EN ESTA ESTRECHA CAVIDAD DE LA ROCA SANTA ELENA ENCOTRO LA CRUZ DE JESUS,LOS CLAVAS Y EL TITULO DE LA CONDENA(Jn 19,19-22)LUGAR PERTENECIENTE A LOS FRANCISCANOS

LA LLAMADA " CARCEL DE CRISTO" INDICADO EN UN REDUCTO OSCURO DE LA BASILICA ES PROPIEDAD DE LOS GRECO-ORTODAOXOS

PIEDRA DE LA UNCION EN LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO ( VISITADA POR MILES DE TURISTAS Y CREYENTES) 

AL INTERIOR DE LA BASILICA SE ENCUENTRA LA CAPILLA, A DIVERSOS PISOS DEL GOLGOTHA. DE FRENTE A ELLA LOS FIELES SE DETIENEN A VENERAR  LA" PIEDRA DE LA UNCION" DE CRISTO (Jn19,39)

  ESTA ES LA ZONA  DEL CALVARIO DEL SANTO SEPULCRO (VISITADA POR MILES DE TURISTAS Y FIELSE)
CENTRO DE LA CAPILLA DEL SANTO SEPULCRO (VISITADA POR MILES DE FIELES Y TURISTAS JERUSALEN)

PIEDRA DE LA UNCION VISTA DESDE OTRO LADO

EL CATHOLICO ES EL LUGAR  DONDE LOS GRECO-ORTODOXOS CELEBRAN LA LITURGIA, MIENTRAS LOS FIELES ENCIENDEN CANDELAS  DELANTE DEL LUGAR  INDICADO COMO EL OMBLIGO DEL MUNDO
ESPERO QUE OS HALLA GUSTADO ESTE PASEO POR LA IGLESIA
                         DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALEN


jueves, 17 de febrero de 2011

CONOCE TU HERMANDAD


NUEVA ARCA PARA CONMEMORAR LOS 100 AÑOS DE LA HERMANDAD
 Hace 125 años, previo permiso de la autoridad local, el 13 de Enero de 1880, un grupo de insignes torrijeños decidieron, en obsequio a la humanidad, fundar una Cofradia bajo el nombre del SANTO SEPULCRO de Torrijos.
 
ANAGRAMA DE LA COFRADIA
Esta Cofradia o Hermandad era fundada con el objetivo de socorrer y ayudar los casos de enfermedad de los hermanos cofrades,como asi tambien a las mujeres de estos. Enfermedades que no fueran  ocasionadas por la mano airada venereas, a las crónicas y las ennajenaciones mentales y que inposibilitaran generar el sustento de la familia, al primero o que privara de las tareas propias de su sexo a la segunda; siendo el hombre socorrido con seis reales de estipendio al dia y si fuera la esposa la enferma con tres reales diarios, ambos durante doce dias consecutivos, si la enfermedad diera lugar a ello.
Y asi lo firmaron  estos torrijeños, bajo la presencia de Don Julio
Gonzalez Sandoval aministrados por Don Angel Montero y Quitana
como secretario Don Eugenio Arnaez y Perez y como colaboradores
Don Pedro Martin y Don Gregorio Diaz.
 
PRIMER ARCA ORIGINAL 13 DE ENERO DE 1880

CRISTO YACENTE (SANTO SEPULCRO)
En 1972 cesa el hermano Tesorero, siendo nombrado para este cargo el hermano Valentin Ciruelos,el cual propone construir una carroza para el paso, asi como añadir a nuestra cofradia el nombre  de Nuestra Señora de las Angustias. Ambas propuestas son aceptadas en la junta del 12 de Obtubre de ese mismo año, haciendose cargo desde entonces en adelante del paso de la Virgen. En esa misma junta se aprobo el nuevo nombre de la Hermandad: Cofradia del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias, manteniendose inalterado hasta nuestra fechas.
 
CARROZA DEL SANTO SEPULCRO

NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS
 En la procesion de 1973 se estrena la nueva carroza gracias a los hermanos Palomo,  al Tesorero Ciruelos y a los hermanos cofrades Juan-Pedro y Jacinto Vaquez debido a la rapidez de su construcion.
Dos años mas tarde, la cuota anual se eleva a 100 pesetas, haciendo que el saldo de  ese año pasara a tener un superavit de 13.517 pesetas.
                                                                                      
                                                                                 
CARROZA CON NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS BAJO PALIO
 En 1986 se aprueba restaurar el Santisimo Cristo Yacente de nuestra Hermandad gracias al elevado saldo que reflejaban las cuentas


MUSEO CON  IMAGENES DE SEMANA SANTA
En 1995 se compran las lanzas y alabardas actuales. Ademas se intenta componer una banda: de 9 cornetas, 4 tambores y 3 bombos para el Jueves Santo ayudando a  aquellos hermanos que lo solicitasen con un 30% de los coste de adquisicion de los instrumentos.
 
MUSEO CON LAS CARROZAS DE SEMANA SANTA

ESTANDARTE DEL SANTO SEPULCRO







El 4 de abril de 2004 la Junta General acuerda la celebracion de los Actos Conmemorativos del 125 aniversario de la fundacion de la Hermandad para el siguiente año.
Año 2005 Celebracion de los Actos Conmemorativos del 125 Aniversario de la fundacion de esta Hermandad  con una procesion de las imagenes  de Ntra. Sra. de las Angustias y el Santo Sepulcro desde su sede en la capilla del Stmo. Cristo de la Sangre hasta la Parroquia del Santisimo Sacramento donde después de celebrar una misa de accion de gracias fueron nuevamente transladadas hasta la capilla.














              Numero de hermanos en la actualidad: 448
                            Sede:Calle del Cristo 6
                    Asamblea General: Domingo de Ramos:
                              Junta Directiva Actual:
             PRESIDENTE: D. Angel-Luis Almogera Carrillo.
             VICE-PRESIDENTE: D. Eugenio Lopez Beltran.
             TESORERO: D. Valentin Ciruelos Alvarez.
             VICE-TESORERO: D.  Jose-Luis Garcia-Largo.
             SECRETARIO:  D. Teonás Torres Sánchez.
             VICE-SECRETARIO: D. Juan-Antonio Rubalcaba Rodriguez
              VOCALES: D. Jose-Antonio de la Rosa Lorenzo.
                                  D. Javier Fernandez de la Peña.
                                  D. Antonio del Cerro Vázquez